FASE DE CONSTRUCCIÓN
1. Recortar doce piezas de cartón de la siguiente manera:
- Dos piezas de 11cm x 10cm
- Dos piezas de 12cm x 10cm
- Dos piezas de 12cm x 12cm
- Dos piezas de 8cm x 15cm
- Cuatro piezas de 15cm x 11cm x 14cm
- Se coloca el compás a una medida de 1,7cm aproximadamente.
- Con el compás ya cuadrado se dibuja la mitad de un circulo en cada esquina de los cuatro triángulos y posteriormente se recortan, como se muestra a continuación:
- Se conecta la pistola con silicona a un toma corriente para que se caliente.
- Cuando ya esté lista la silicona se aplica a una de las caras de la pieza triangular.
- Se coge otra pieza triangular y se pega sobre la que ya tiene silicona.
- Se repite el procedimiento con las otras dos piezas triangulares como se muestra a continuación:
4. A las dos piezas triangulares se le abre un hueco en cada punta:
- Se marca con lápiz o lapicero en la parte donde se abriran los huecos a una de las piezas triangulares.
- Con ayuda del palillo se puede abrir los huecos que deben ser del grosor del pitillo, el cual debe quedar ajustado.
- De la misma manera se repite el procedimiento para la otra pieza triangular teniendo de base la pieza ya realizada, el procedimiento se puede hacer de la siguiente manera:
- Se marca con lápiz o lapicero en la parte donde se abriran los huecos a una de las piezas triangulares.
- Con ayuda del palillo se puede abrir los huecos que deben ser del grosor del pitillo, el cual debe quedar ajustado.
- De la misma manera se repite el procedimiento para la otra pieza triangular teniendo de base la pieza ya realizada, el procedimiento se puede hacer de la siguiente manera:
5. Se abre un hueco en la mitad de cada tapa:
- Con ayuda de un adulto se procede a abrir un hueco en el centro de cada tapa, el hueco debe ser del mismo diámetro del palillo.
- El hueco se puede abrir con un clavo caliente o con una broca, a continuación vemos cómo deben quedar:
6. Se recorta un pedazo de lija para cubrir cuatro tapas:
- Se recorta un pedazo de lija que cubra alrededor de la tapa que servira como impulsador
- Se pega la lija a la tapa con silicona.
- Este procedimiento se repite por tres veces mas para obtener tres tapas de esta manera:
7. Se abre un hueco en las piezas de cartón de 12 x 10 cm:
- Con un lápiz o lapicero se marca la zona donde se abrirá un hueco en una de las piezas de cartón de 12 x 10 cm, tomando de base la figura triangular.
- La figura triangular debe quedar su medida de 14 cm abajo, en la parte de atrás la medida de 11 cm.
- Con un palillo se abre el hueco donde se hizo la marca.
- Se repite con la otra pieza de cartón de 12 x 10 cm de la siguiente manera.
8. Se Pegan las piezas de cartón de 12 x 10 cm con las piezas triangulares:
- Se aplica silicona caliente en la pieza triangular en la esquina entre la medida de 15 cm y la de 11 cm.
- Se toma la pieza de cartón de 12 x 10 cm y se pega cuadrando el hueco que se hizo anterior mente con la de la pieza triangular.
- Se repite el mismo proceso con las otra pieza de 12 x 10 cm y la otra pieza triangular como se muestra a continuación:
9. Se une la pieza de cartón de 12 x 12 cm con las anteriores piezas unidas.
- Se toma una de las piezas ya unidas y en la parte de abajo se le aplica silicona.
-Se coge la pieza 12 x 12 cm y se pega uno de sus extremos.
-Se toma la otra pieza ya unida en el punto 8, se le aplica silicona y se coloca en el otro extremo de la pieza 12 x 12 cm como se muestra a continuación:
10. Se crea un soporte para el motor:
- Con el fin de que el motor quede a la altura de los huecos ya realizados se diseña una superficie para darle altura al motor.
- La superficie se puede hacer en cartón para controlar que no pese mucho.
- Esta superficie se asegura en la base del robot con silicona caliente, como se muestra a continuación:
11. Se pintan las partes externas de las piezas de carton:
- Tomando la pintura de color amarillo y con un pincel se procede a pintar los exteriores de todas las piezas de cartón, de la siguiente manera:
12. SE cortan pedazos de pitillo de 2 cm:
- Con la regla medimos 2 cm de un pitillo.
- Con la tijera lo cortamos y hacemos el proceso por 5 veces más para obtener 6 pequeños pitillos de 2 c, como lo observamos a continuación:
13. Se Colocan los pitillos de 2 cm en los huecos hechos en la pieza triangular:
- Se fijan los pitillos en los huecos triangulares con pegadit los cuales funcionaran como conductores de los ejes de las ruedas, como se muestra a continuación:
14. Se toma un palillo y se parte en dos colocando en sus extremos cinta aislante como se muestra a continuación:
15. Se corta un pitillo en dos pequeños pedazos para pegarlos con silicona en las varillas del motor:
- Se toma un pitillo y dependiendo el largo de las varillas del motor se cortan y se pegan en ellas con silicona.
- Luego se pega el motor en la base del proyecto.
- Se toman los palillos con cinta aislante se pegan con silicona dentro de los pitillos pegados en las varillas del motor para que funcionen como eje de las llantas, como se muestra a continuación:
16. Tomamos las 4 llantas que anteriormente se le colocó lija y se pegan con silicona en los ejes que salen del motor de la siguiente manera:
17. En los otros dos huecos colocamos un palillo:
- Los palillos deben de pasar de lado a lado para en ellos colocar las tapas restantes que están sin lija.
- Estas tapas se colocan igual que las de lija y se pegan con silicona caliente de la siguiente manera:
18. Colocamos el recubrimiento de las ruedas:
- Tomamos el paño multiusos y lo cortamos al ancho de las rueda y del largo que cubra los tres ejes.
- Cortamos del mismo largo una tira delgada que es la que no permite que se salga la cubierta que se pega a ella en la mitad y pasa por enmedio de las tapas.
- Pegamos los extremos de la cubierta y queda lista, como lo mostramos a continuación:
19. Se instala el circuito:
- En el menu del blog entras a CIRCUITO Y EXPLICACION, ahi encontraran el paso a paso de cómo se realiza la instalación y que materiales se requieren, a continuación mostramos como queda:
20. En una de las piezas de cartón de 10 x 11 cm medimos el tamaño del interruptor lo marcamos y abrimos el hueco para colocarlo ahí, a continuación mostramos como queda:
21. Con silicona caliente pegamos las tapas de la siguente manera:
- Las piezas de 10 x 11 cm, se ubican en la parte frontal y en la parte de atrás una de ellas es la del interruptor que en nuestro caso va en la parte de atrás.
- En la parte de arriba va la pieza de 12 x 12 cm y así obtenemos el cuerpo del robot, como se muestra a continuación:
22. Vamos a colocarle el cuello al robot:
- Tomamos una pieza de cartón y cortamos cuatro piezas de de 7.5 x 2.5 cm.
- Le cortamos uno de sus extremos para que quede como una flecha.
- Unimos las cuatro piezas con silicona caliente.
- Pintamos la pieza armada y por último la pegamos al cuerpo del robot de la siguiente manera:
23. Vamos a hacer los ojos del robot:
- Recortamos dos piezas de cartón de 25 x 5 cm, para hacer la forma de ojos.
- La cubierta de un lado se retira para que quede roñosa y se pueda doblar.
- En uno de los extremos de dobla 2 cm.
- La parte doblada se le aplica silicona caliente y ahi se pega el otro extremo.
- Se pintan de color amarillo.
- Se repite el mismo proceso una vez más para obtener las dos cubiertas del ojo, como se muestra a continuación:
24. Dibujamos los ojos:
- Teniendo la cubierta de los ojos se dibuja el contorno en una pieza de cartón.
- Se recortan y se pintan de color blanco, como se muestra a continuación:
25. Parte final de los ojos:
- Con marcadores o pintura dibujamos la pupila.
- Colocamos el ojo en cada cubierta.
- Se pega con silicona caliente los ojos al cuello del robot de la siguiente manera:
26. Se crean los brazos del robot:
- Se toman las piezas de cartón de 8 x 15 cm.
- Se divide su ancho en 4 partes.
- Con el cutter se hace un corte superficial que servirá para doblar cada sección para obtener un rectángulo.
- Le quitamos una parte del recubrimiento como hicimos en los ojos, como se muestra a continuación:




27. Parte final de los brazos:
- Con silicona caliente fijamos los dos extremos de la pieza de cartón.
- Medimos en que parte se van a colocar los brazos en el cuerpo del robot y se le aplica silicona caliente.
- Colocamos finalmente los brazos sobre la silicona, a continuación vemos como queda:




28. La parte final del proyecto es hacer los dedos del robot:
- En una pieza de cartón se hacen 6 dedos de 3 x 1/2 cm.
- Se pintan de color amarillo.
- Se pegan con silicona caliente en los brazos del robot, como se muestra a continuación:




29. Finalmente así queda nuestro proyecto:
- Video:
- Imagen:
Está muy hermoso
ResponderEliminarFELICITACIONES .... BUEN TRABAJO.
ResponderEliminar